Investigador/a
Director
Christian Peake, Licenciado en Psicología, Universitat de les Illes Balears. Posgrado Oficial (máster universitario) en Neurociencia cognitiva y necesidades educativas especiales y Doctor en Psicología, Universidad de La Laguna.

Oportunidad

El aprendizaje de las matemáticas tempranas presenta desafíos significativos, especialmente en niños de 4 a 6 años, una etapa crucial para desarrollar habilidades numéricas y conceptuales como la ordinalidad. Esta habilidad, que estructura la relación entre números, puede aprenderse mediante el conocimiento secuencial o a través de juicios cardinales, y es esencial para enfrentar cálculos aritméticos futuros. Sin embargo, dado el bajo rendimiento en matemáticas que presenta la población chilena, causado por la dificultad de los conceptos matemáticos y el rechazo que ello genera en los estudiantes, es necesario explorar estrategias educativas innovadoras que permitan adquirir estas competencias.

El proyecto MathPath responde a esta problemática mediante el desarrollo de un software educativo lúdico y adaptativo, diseñado para fortalecer las bases cognitivas del dominio numérico en contextos educativos y familiares, abriendo una oportunidad única para transformar el aprendizaje temprano de las matemáticas a través de métodos efectivos y accesibles para todos.

Tecnología

Software educativo de apoyo docente y familiar para afianzar habilidades numéricas iniciales en estudiantes de 5 a 6 años.

Orientado a fortalecer habilidades matemáticas iniciales como herramienta de apoyo docente en las salas de clase de Kínder (Transición II) y en hogares. Su carácter lúdico y adaptativo lo convierte en una herramienta innovadora de aprendizaje.  

MathPath utiliza principios de gamificación en un entorno de tabletas Android para entrenar procesos cognitivos clave como conteo oral, cardinalidad, identificación de números y ordinalidad. Incluye 15 minijuegos estructurados en niveles progresivos de dificultad, promoviendo un aprendizaje evolutivo y personalizado. Este enfoque no solo facilita el desarrollo de habilidades numéricas básicas, sino que también mide su impacto cognitivo, apoyando el tránsito hacia la educación básica.

Ventajas Competitivas

  • Impacto en el desarrollo cognitivo: Potencia los procesos cognitivos fundamentales relacionados con las habilidades matemáticas iniciales, como el conteo, la cardinalidad, la identificación numérica y la ordinalidad.
  • Diseño basado en evidencia: Desarrollado a partir de estudios empíricos en Psicología Cognitiva, Neurociencia Cognitiva y Educación Matemática.
  • Herramienta de apoyo al aprendizaje: Herramienta de apoyo docente o autónoma en el hogar para profundizar en los contenidos matemáticos iniciales, según las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
  • Motivación y actitud positiva: Incrementa la motivación de los estudiantes hacia las matemáticas y refuerza sus creencias y expectativas sobre sus capacidades, mejorando su relación con esta área del conocimiento.
  • Facilidad de implementación: No requiere capacitación adicional para educadores ni padres, lo que simplifica su adopción.
  • Versatilidad en su uso: Diseñado para funcionar tanto en el ámbito escolar como en el hogar, adaptándose a diferentes entornos de aprendizaje.
  • Informes automatizados: Genera reportes individuales y grupales de manera automática, facilitando el seguimiento del progreso y la toma de decisiones pedagógicas.

Estado de desarrollo (TRL)

TRL 7

Propiedad Intelectual

Inscripción Software Nº: 2022-A-8874, Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. 

Concursos Adjudicados

  • 2018-2021: FONDECYT de Iniciación (ANID, Chile)
  • 2021-2022: FACTORÍA PROTOTIPA (UDP)
  • 2021-2022: FACTORÍA SEEDS (UDP)
  • 2022-2025: FONDEF IDEA I+D (ANID, Chile)
Ir al contenido