Desde el año 2020, la Dirección General de Investigación y Doctorados cuenta con un Comité Científico. Este comité ha sido creado para apoyar la gestión de un entorno de investigación cada vez más complejo, brindando un espacio de reflexión y evaluación estratégica.

Composición del Comité

El Comité Científico está compuesto por la Directora General de Investigación y Doctorados, tres académicos de distintas áreas disciplinares (asociados o titulares) que van rotando periódicamente, y una Secretaria de Actas. Esta diversidad permite una evaluación multidimensional de las distintas líneas de investigación en la Universidad.

Funciones del Comité

El Comité Científico se reúne mensualmente y cumple un rol clave en la gestión y proyección de la investigación en la Universidad. Sus principales funciones incluyen:

 

  • Realizar un diagnóstico estratégico de la investigación, creación e innovación en la Universidad y en el entorno, de los desafíos que enfrenta en general y en las distintas disciplinas, y establecer una agenda con prioridades de mediano y largo plazo. 
  • Conocer y monitorear la política científica, de creación y de innovación nacional. 
  • Revisar y evaluar la política de Producción del Conocimiento de la Universidad (fondos internos concursables, fondos externos, política de incentivos por productividad, etc.). 
  • Revisar y analizar indicadores de investigación, creación e innovación anuales. 
  • Proponer acciones concretas para fortalecer convenios internacionales y la postulación a fondos internacionales. 
  • Colaborar en procesos de autoevaluación y acreditación en lo relativo a investigación, creación e innovación. 
  • Revisar y comentar (en forma y fondo) postulaciones de proyectos de mayor envergadura (Anillos, Milenio, Fondef, Fondap, Corfo y similares) y fomentar la postulación a estos concursos. 
  • Crear protocolos para apoyar las revisiones de proyectos en las facultades. 
  • Revisar reglamentos, protocolos o instrumentos relacionados con investigación, creación, innovación y doctorados. 
  • Participar como jurado de concursos con fondos internos. 
  • Evaluar el desempeño y calidad de las revistas científicas que la Universidad publica. 
  • Conocer las actividades anuales que realizan los Comités de Ética en Investigación y Bioseguridad, Nanoseguridad y Bienestar Animal. 
  • Proponer otras acciones a la Vicerrectoría de Investigación e Innovación

Este comité cumple un papel fundamental en la orientación y supervisión de la política de investigación de la Universidad Diego Portales, garantizando su excelencia y proyección en el ámbito nacional e internacional.

Ir al contenido