Fecha
10 de septiembre de 2025
Con la reunión realizada el pasado 9 de septiembre en la Facultad de Administración y Economía, la Vicerrectoría de Investigación e Innovación (VRII) dio término a un ciclo de seis encuentros con todas las facultades de la Universidad Diego Portales, que convocó a cerca de 300 académicos y académicas.

El objetivo de estas jornadas fue presentar el trabajo de la unidad, fortalecer el diálogo con la comunidad académica y dar a conocer los apoyos disponibles para la investigación e innovación. Durante las sesiones se abordaron temas clave como la Política de Producción del Conocimiento UDP, los apoyos internos y concursos disponibles, los procesos asociados al pago de incentivos, el uso de recursos y herramientas del sitio web de la VRII, y la plataforma Vincula.

La vicerrectora Maite de Cea destacó la relevancia de este tipo de espacios:

“Es importante crear estas instancias donde el equipo de la Vicerrectoría va a las facultades a entregar información relevante, pero sobre todo a recoger comentarios y sugerencias de mejora de los apoyos, instrumentos, reglamentos y políticas que se han ido desarrollando en los últimos años”.

Entre los puntos más relevantes de las presentaciones se subrayó la importancia de conocer la política institucional, los beneficios de la Universidad a los cuales se puede postular durante todo el año y la necesidad de que los investigadores revisen periódicamente el estado de sus publicaciones en las plataformas de WOS y/o Scopus.

Los decanos y académicos participantes valoraron positivamente la iniciativa. Para María Paz Rodríguez, decana de la Facultad de Salud y Odontología, estas actividades permiten fortalecer el quehacer investigativo:

“Estas son instancias que permiten a nuestros investigadores tener claridad de los beneficios que entrega la universidad, lo que sin duda fortalece la investigación, la productividad y el desarrollo de líneas de investigación”.

En la misma línea, Mauricio Villena, decano de la Facultad de Administración y Economía, subrayó el aporte concreto de los beneficios puestos a disposición por la VRII:

“Fue un espacio muy valioso para conocer los fondos y apoyos que ofrece la Vicerrectoría, y que muchas veces, por desconocimiento o falta de tiempo, los académicos no aprovechan. Estos beneficios son fundamentales para impulsar la colaboración interdisciplinaria, el trabajo con investigadores en el extranjero, el fortalecimiento de los programas de doctorado y la participación de estudiantes en congresos o estadías de investigación. También destaco el enfoque sistémico de la Vicerrectoría y la cercanía de su equipo con la comunidad académica. Quedé muy satisfecho con la jornada”.

Por su parte, Bárbara Sádaba, académica de la Facultad de Administración y Economía, valoró la oportunidad de acercarse a la unidad:

“Como profesora nueva, valoro contar con un espacio que me permita conocer a la Vicerrectoría y que facilita mi integración a la institución. La información fue entregada con gran claridad y se respondieron todas las preguntas de manera muy completa”.

Al cierre del ciclo, la vicerrectora Maite de Cea enfatizó que la expectativa ahora es dar continuidad al diálogo y avanzar en nuevas propuestas:

“Espero podamos volver con sugerencias e ideas desde las facultades que podamos evaluar e implementar en el futuro. También espero hayamos podido acercar la nueva versión de la política de producción de conocimiento a la comunidad académica y que sientan que la VRII es un lugar donde podemos visibilizar su investigación y, de paso, impactar a la sociedad con sus resultados”.

La VRII agradece la activa participación de la comunidad académica en estos encuentros y reafirma su compromiso con seguir fortaleciendo los apoyos para la investigación e innovación en la UDP.

👉 Mantente informado sobre nuevas instancias, programas y convocatorias en: investigacioneinnovacion.udp.cl

Ir al contenido