La Universidad Diego Portales, en conjunto con la Universidad de Antofagasta, fue seleccionada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para ejecutar la segunda etapa del Concurso Conocimientos 2030, orientado a fortalecer las capacidades de transferencia, innovación y vinculación de las humanidades, las artes y las ciencias sociales en las universidades chilenas.
El proyecto MASSI —dirigido por Maite de Cea, Vicerrectora de Investigación e Innovación UDP— busca implementar un plan estratégico de transformación institucional que, a lo largo de los próximos seis años, potenciará el impacto de estas disciplinas en la docencia, la investigación y la vinculación con los territorios y la esfera pública nacional.
Durante la primera etapa, desarrollada entre septiembre de 2023 y junio de 2024, el equipo MASSI realizó un diagnóstico sobre el estado de las humanidades, artes y ciencias sociales en ambas instituciones, además de una serie de visitas a universidades referentes de Norteamérica, Europa y América Latina. Este trabajo permitió recoger buenas prácticas internacionales y diseñar un plan de transformación que orientará la labor de las facultades y unidades académicas durante el nuevo período de ejecución.
“La adjudicación del Consorcio MASSI UDP-UA representa para la universidad un hito estratégico, puesto que consolidará su liderazgo nacional en humanidades, artes y ciencias sociales (HACS) y fortalecerá el trabajo de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación”, destacó Maite de Cea, directora del proyecto. “Este logro permitirá avanzar en la transformación institucional que promueve la interdisciplina, la equidad de género y la vinculación territorial, articulando docencia, investigación y transferencia de conocimiento con impacto público”.
El plan MASSI contempla acciones que promuevan la colaboración interdisciplinaria, la creación de proyectos educativos pertinentes a los desafíos futuros, y el fortalecimiento de la participación de las mujeres en toda la cadena de generación y transferencia de conocimiento. Asimismo, busca sinergizar aprendizajes entre los territorios del norte y centro del país, integrando las capacidades de ambas instituciones para aportar al desarrollo social, cultural y ambiental desde la academia.
“Durante los próximos seis años, aspiramos a consolidar una nueva cultura académica basada en la colaboración, la equidad y la vinculación con los territorios, convirtiendo al Consorcio MASSI UDP-UA en un referente de innovación académica y social para Chile”, agregó De Cea.