Fecha
26 de mayo de 2025
La Universidad Diego Portales tuvo una destacada participación en el Congreso LASA2025, organizado por la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA), y realizado entre el 23 y 26 de mayo en la ciudad de San Francisco, Estados Unidos. Bajo el lema “Poner el cuerpo en Latinx América”, esta edición reunió a investigadores, académicos y activistas de toda América Latina y el Caribe en torno a temas clave como feminismos, fronteras, cuerpos en movimiento e interseccionalidades.

En este contexto, el proyecto MASSI —una iniciativa conjunta entre la Universidad Diego Portales y la Universidad de Antofagasta— fue parte de la programación oficial con la mesa redonda “Las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales y su contribución a la sociedad: una reflexión transdisciplinaria”, realizada el sábado 24 de mayo.

La mesa se propuso generar una conversación transdisciplinaria entre investigadoras e investigadores de distintas áreas, con el fin de profundizar en el rol que deben cumplir las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (HACS) frente a los desafíos contemporáneos. Se partió de la premisa de que las HACS son fundamentales para la viabilidad de una cultura democrática en contextos marcados por una creciente aceleración social. En conjunto, estas disciplinas permiten poner en suspenso las ideas recibidas, cuestionar el sentido común y extrañar incluso nuestra percepción de lo cotidiano. Así, ofrecen herramientas para afinar el juicio crítico, cohesionar comunidades, impulsar decisiones colectivas mejor informadas y recuperar oportunidades históricas para ampliar nuestro horizonte de posibilidades.

La actividad también buscó reafirmar la necesidad de establecer vínculos bidireccionales entre la universidad y la sociedad, posicionando a las HACS como un espacio clave para la producción de conocimiento socialmente situado.

Participaron en este espacio destacados académicos y académicas de la UDP: Manuel Vicuña (director del Centro para las Humanidades), Andrea Josch (directora de la Escuela de Arte), Cristián Castro (director de la Escuela de Historia), Antonio Stecher (decano de la Facultad de Psicología) y Maite de Cea, Vicerrectora de Investigación e Innovación. Las presentaciones fueron comentadas por Claudio Fuentes, director del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales (ICSO).

Además de su participación en la mesa, la Vicerrectora Maite de Cea tuvo un rol destacado como presidenta del comité internacional que entregó el Premio Conmemorativo Martin Diskin LASA/Oxfam America Memorial Lectureship y el Martin Diskin Dissertation Award. Ambos reconocimientos celebran trayectorias académicas que integran la investigación rigurosa con el activismo social, un sello que conecta con la visión institucional de la UDP sobre el impacto de la investigación en la sociedad.

En esta edición, fueron galardonados la Doctora en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Verónica Gago y el Doctor en Educación de la Universidad de Sao Paulo , Thiago dos Santos Molina, cuyas trayectorias en estudios críticos, educación popular y luchas sociales fueron destacadas por el jurado internacional.

El consorcio MASSI se propone fortalecer a las Humanidades, las Artes y las Ciencias Sociales (HACS) al interior del ámbito universitario, como en la relación con el medio externo, tanto regional como nacional, recogiendo las actuales inquietudes sociales, culturales y políticas como parte de sus prácticas de investigación, de creación y pedagógicas.

Ir al contenido