El proyecto ConCienciAbierta UDP llevó a cabo un ciclo de capacitaciones dirigido al equipo del Sistema de Bibliotecas de la Universidad, con el propósito de fortalecer sus capacidades y, principalmente, hacerlos partícipes en el diseño de la política de Ciencia Abierta, en la cual están trabajando. La actividad contó con la participación promedio de 20 profesionales, quienes tendrán un rol clave en la instalación y uso del futuro repositorio institucional de la universidad.
Las sesiones estuvieron a cargo de Rosa Padrós Cuxart, especialista de la Oficina de Ciencia Abierta de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), quien cuenta con una destacada trayectoria en documentación y gestión de archivos digitales. Rosa es corresponsable del plan de acción Conocimiento Abierto y del O2 Repositorio UOC, lo que le ha permitido aportar una valiosa experiencia en el diseño y consolidación de iniciativas de este tipo.
El ciclo se desarrolló en tres encuentros, culminando el lunes 29 de septiembre. Durante estas instancias se abordaron temas generales de ciencia abierta, el rol estratégico de los repositorios institucionales y la experiencia de la UOC en su implementación. Además, se presentó el proyecto de repositorio de la UDP y se generó un espacio de retroalimentación, donde los participantes pudieron compartir observaciones y sugerencias para su desarrollo.
Paulina Godoy, directora del Sistema de Bibliotecas UDP, destacó la relevancia de esta instancia para el trabajo del equipo:
“Estas jornadas han sido muy significativas, pues los proyectos de Ciencia Abierta están redefiniendo nuestros roles, servicios y la forma en que gestionamos y difundimos la información en las bibliotecas universitarias. Las presentaciones de Rosa Padrós fueron especialmente valiosas por su experiencia y consejos sobre la instalación de repositorios, las políticas necesarias y los apoyos institucionales que los sustentan. Agradezco la invitación a participar, ya que nos permite compartir una visión común y fortalecer nuestro rol en este importante proyecto.”
La capacitación tuvo como objetivo reconocer el papel fundamental que cumplen las bibliotecas universitarias en la transición hacia modelos de conocimiento abierto. Tal como señalaron desde el proyecto, “al incluir a los equipos de biblioteca en este proceso, podremos instalar capacidades en toda la universidad que permitan apoyar a investigadoras, investigadores y académicos en el futuro”.
En su participación, Rosa destacó el momento en que se encuentra la UDP para iniciar este proceso: “Me parece una ventana de oportunidad genial. Es más difícil arreglar lo que ya tienes que crearlo de nuevo con un paradigma más sólido y maduro. Tenéis el reto de convencer e involucrar a toda la comunidad, pero es un desafío estimulante que permitirá cambiar el modelo de difusión y compartición del conocimiento”.
Asimismo, subrayó las ventajas de impulsar este proyecto en la actualidad, dada la existencia de herramientas y comunidades de trabajo mucho más robustas: “Hoy existen más recursos y tecnologías que facilitan la interoperabilidad entre plataformas. Eso les permitirá entregar un producto muy atractivo, capaz de integrarse con otras herramientas y facilitar la evaluación de la investigación. Estáis haciendo una maravilla”.
Con esta actividad, el proyecto ConCienciAbierta UDP continúa impulsando la instalación de la ciencia abierta en la UDP y avanza en la construcción del repositorio institucional que aumentará la visibilidad, impacto y acceso a la producción académica de la universidad, sumando a los equipos de biblioteca como actores estratégicos en este proceso.