Informamos que el taller “Más visibilidad, menos barreras: publicar en acceso abierto” que realizará Bárbara Rivera López, fue reprogramado para el día martes 9 de septiembre, a las 14:30 horas.
Esta iniciativa, que se extenderá entre el 19 de agosto y el 8 de septiembre, contempla un ciclo de seis talleres de 90 minutos, enfocados en temáticas clave como publicación en acceso abierto, identidad académica e identificadores únicos, gestión de datos de investigación, propiedad intelectual y ciencia abierta, políticas nacionales de acceso abierto, y una mirada internacional a las prácticas actuales en esta materia. Los talleres se ofrecerán en modalidad híbrida y online y quienes estén interesados deben inscribirse en el siguiente formulario de inscripción.
La Escuela está dirigida a académicos y académicas UDP con roles de investigación, estudiantes de doctorado, así como a cualquier persona interesada en las transformaciones que propone la ciencia abierta.
Facilitadora:
Soledad Bravo Marchant, secretaria ejecutiva de la Corporación Cincel y encargada de la Unidad de Acceso del Departamento de Gestión de Conocimiento, Monitoreo y Prospección de la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento de ANID.
Su presentación abordará los marcos normativos y orientaciones actuales en torno al acceso abierto en Chile. La sesión se realizará en modalidad híbrida.
Facilitador:
Alejandro Morales Vargas, Profesor Asistente de la Facultad de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile y jefe de Medios Digitales en la Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB).
En esta instancia se revisarán buenas prácticas para fortalecer la presencia pública y académica de las investigaciones a través de plataformas digitales y medios especializados.
Facilitador:
Ricardo Hartley Belmar, investigador y consultor independiente en ciencia abierta y metainvestigación, con amplia trayectoria en gobernanza de ciencia abierta, estándares de metadatos y evaluación responsable. Actualmente es investigador visitante en el Open Innovation in Science Center de la Ludwig Boltzmann Gesellschaft (Austria).
Su taller ofrecerá una introducción aplicada a la gestión de datos de investigación desde un enfoque ético y sostenible.
Facilitadores:
Gabriel Vargas, abogado y Anita Tobar, investigadora.
Esta sesión abordará herramientas prácticas para garantizar el cumplimiento de la legislación vigente y el uso responsable de derechos de autor al momento de compartir resultados de investigación en entornos abiertos.
Facilitador:
Alexandre López-Borrull, académico e investigador de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).
En esta sesión se presentarán experiencias comparadas sobre políticas, infraestructura y cultura institucional en torno a la ciencia abierta en distintos países, con énfasis en los desafíos de implementación en América Latina y Europa. La actividad se realizará en modalidad online.
Facilitadora:
Bárbara Rivera López, Community Manager de la Barcelona Declaration on Open Research Information.
En esta sesión se explorarán estrategias para aumentar el impacto de las publicaciones científicas a través del acceso abierto y el uso de infraestructuras de investigación abiertas.
El proyecto Conciencia Abierta UDP es una iniciativa institucional financiada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), en ejecución entre 2024 y 2026. Su objetivo es “establecer y fortalecer una cultura de Ciencia Abierta en la Universidad, integrando un marco de gobernanza institucional, desarrollando infraestructura tecnológica adecuada, promoviendo la activa participación de la comunidad universitaria y externa, y asegurando la sostenibilidad de la iniciativa a través del tiempo, de acuerdo con las políticas de acceso abierto de ANID y estándares internacionales”.
Para mayor información contactar a [email protected]