La Vicerrectoría de Investigación e Innovación y el Proyecto Sinergia UDP —en el marco del Programa de Financiamiento Estructural de I+D+i Universitaria (FIU 2024)— invitan a la comunidad académica UDP al seminario “Inteligencia Artificial y Transición Energética: disciplinas estratégicas para el futuro de Chile”.

El objetivo de la actividad es relevar la importancia y transversalidad de la inteligencia artificial y la transición energética, destacando su impacto en el desarrollo sostenible y tecnológico del país.

El seminario contempla dos exposiciones:

  • “El futuro transformador de la inteligencia artificial, oportunidades y desafíos”
    Expositor: Neil Hernández Gress, Director de Investigación y Transferencia Tecnológica del Instituto Tecnológico de Monterrey.

Hernández Gress abordará el uso de la inteligencia artificial y las redes neuronales profundas en algunos campos de la ingeniería, con especial énfasis en el ámbito educativo. Analizará sus complejidades, impacto, potencial y tendencias, además de explorar cómo la convergencia de la IA con tecnologías emergentes —como la computación cuántica o el Internet de las Cosas— está transformando múltiples industrias y ofreciendo nuevas soluciones a desafíos globales como el cambio climático y la atención médica personalizada.

  • “El posicionamiento de Chile en la Transición Energética”
    Expositor: Robin Hervé, Representante en Chile de CEA (Organismo estatal francés a cargo de Energía Atómica y Alternativas) y de y CEA-Liten, instituto enfocado en la Transición Energética.

La charla ofrecerá una visión estructurada sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Chile para consolidarse como un actor estratégico en la transición energética global. Se analizará el doble rol del país como proveedor de minerales críticos —como cobre, litio, cobalto y tierras raras— y como consumidor emergente de tecnologías bajas en carbono, abordando las distintas etapas de sus cadenas de valor: desde la extracción y el procesamiento, hasta la integración tecnológica y su inserción en los mercados internacionales.

*La actividad considera un café al finalizar

Sobre los expositores

  • Neil Hernández Gress

    Director de Investigación en el Instituto Tecnológico de Monterrey. Es un investigador activo y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México en el área de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, aplicando con éxito modelos de Ciencia de Datos a la gestión de la investigación. También es autor de más de 70 publicaciones científicas y ha obtenido fondos de investigación superiores a los 10 millones de dólares, procedentes de la Unión Europea, la National Science Foundation, el Banco Interamericano de Desarrollo, CONACYT y empresas.

    Su trabajo ha dado lugar a aplicaciones exitosas en diversas áreas, incluyendo finanzas, salud, cienciometría y toma de decisiones académicas. Además, ha sido profesor invitado en más de 20 universidades, tanto nacionales como internacionales participando como ponente en distintos congresos y talleres.

     

  • Robin Hervé

    Ingeniero civil industrial con mención aeroespacial de la École Centrale Paris. Llegó a Chile en 2014 para coordinar un programa de cooperación franco-chilena sobre cambio climático. Posteriormente, se desempeñó en distintos programas de innovación en energía y clima, junto con el Gobierno de Chile y grandes actores de la industria energética, del agua y de la minería.

    Actualmente es Representante en Chile del CEA, la Comisión Francesa de Energía Atómica y Energías Alternativas, que busca apoyar la estrategia chilena de innovación en energía solar, hidrógeno renovable, minería sustentable y materiales avanzados para la transición energética.

    Robin Hervé es también Consejero al Comercio Exterior de Francia para la Embajada de Francia en Chile y Director de la Cámara de Comercio Franco-Chilena.

     

Ir al contenido