Fecha
28 de agosto de 2025
Vértice UDP, junto a la Dirección de Innovación, realizó un nuevo encuentro dedicado a la inter y transdisciplina aplicada en la investigación.

En la jornada se presentaron dos proyectos:

  • Protege, liderado por Lorena Contreras, Macarena Orchard, Paulina Quilodrán y Jonathan Frez, desarrolla una plataforma digital para evaluar y gestionar el riesgo de maltrato infantil. La iniciativa combina análisis estadístico e inteligencia artificial y busca ser transferida al Servicio Nacional de Protección Especializada.
  • Interdisciplina-reflexiva en la formación inicial docente, a cargo de David Pérez Carrillo, Víctor Rocha y Alejandra Ochoa, impulsa experiencias interdisciplinares en seminarios de titulación y colegios, respondiendo a los nuevos desafíos de la educación secundaria y la formación de futuros profesores.

Según Laura Encalada, coordinadora de Transdisciplina de Vértice UDP, la Red Vértice ha sido clave para visibilizar el trabajo inter y transdisciplinario que se desarrolla en la universidad. “Además de mostrar experiencias concretas, han abierto espacios de encuentro para académicos y funcionarios que buscan contrapartes, favoreciendo así la creación de nuevas iniciativas y colaboraciones”, destacó.

Por su parte, Pablo Romero, director de la Dirección de Innovación, subrayó la relevancia de estos espacios para difundir la investigación: “Generar espacios de encuentro para visibilizar la investigación es fundamental para conectar a investigadores de distintas áreas, con intereses y sensibilidades afines, crear sinergias y abrir oportunidades para la transferencia de conocimiento hacia la sociedad y/o la industria. Estos encuentros abren oportunidades para desarrollar soluciones innovadoras que pueden impactar positivamente en ámbitos sociales y productivos”, señaló.

Durante el diálogo se enfatizó la necesidad de construir lenguajes comunes entre disciplinas, practicar la humildad epistémica y fortalecer habilidades blandas como la comunicación y la confianza para un trabajo colaborativo efectivo.

En esa línea, Romero agregó: “Queremos que los participantes vean que es posible y valioso colaborar con disciplinas distintas. Ese trabajo interdisciplinario no solo enriquece la comprensión de los problemas, sino que permite encontrar soluciones más complejas, completas y transferibles, impulsando la innovación social y productiva. Por otra parte, es importante señalar que los equipos interdisciplinarios son bien valorados por instituciones como la ANID, por lo que construir lazos con otros investigadores también facilita el financiamiento de las iniciativas que surjan de esos encuentros”.

Asimismo, Encalada recalcó que la Red Vértice se diferencia de otros espacios académicos. “A diferencia de otros espacios académicos más tradicionales, la Red Vértice pone el foco en compartir procesos y aprendizajes: qué ha funcionado mejor, qué ha presentado más dificultades y cómo enfrentar esos desafíos. Esto convierte el conocimiento experiencial en un recurso común, fortaleciendo redes de práctica que impulsan el diálogo y la colaboración entre disciplina”.

Próximamente se publicarán las fechas del siguiente encuentro de la Red Vértice.

Ir al contenido