El proyecto, apoyado y cofinanciado por FIA con Fondos del Gobierno Regional del Maule, promoción FNDR, es liderado por Agrarian Chile SpA junto a la UDP, bajo la dirección de la Dra. Gabriela Valdés y la académica de la Facultad de Medicina, Dra. Jessica Bravo, además de los consultores Ing. David Rebolledo y Dra. Tamara Méndez.
La iniciativa está dirigida a agricultores de la comuna de Sagrada Familia, con el propósito de impulsar una agricultura más sustentable y competitiva. Para ello, el equipo busca desarrollar, validar y transferir bioinsumos intraprediales elaborados a partir de recursos locales, fortaleciendo la agricultura familiar campesina.
Las jornadas de capacitación, realizadas en la Sede Social Población Pudahuel de Villa Prat, incluyen:
Jornada de apertura: control biológico y uso de plantas locales como bioplaguicidas.
Capacitación práctica: producción de bioplaguicidas.
Seminario y Feria Campesina de Villa Prat
Capacitación teórica: salud del suelo y elaboración de enmiendas orgánicas.
Capacitación final: diagnóstico fitosanitario temprano y buenas prácticas agrícolas.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de Sagrada Familia e INDAP-PRODESAL, instituciones clave para vincular la iniciativa con la comunidad agrícola local.
“Estas instancias de capacitación nos llenan de energía para seguir enfocándonos en la agroecología. Como municipalidad hemos promovido la formación de nuestros usuarios y, junto a Agrarian, creamos este programa para guiar a los agricultores hacia una producción más sustentable.”
Juan Céspedes Contreras, Municipalidad de Sagrada Familia
“Valoro estas iniciativas porque entregan herramientas a la agricultura familiar campesina, que alimenta las mesas de nuestro país. Es necesario dar acceso a innovación y tecnología para reducir costos y asegurar una actividad rentable y sostenible en el tiempo.”
Ignacio Alcaíno, Concejal de Sagrada Familia